facebook instagram linkedin
  • Inicio
  • Calendarios
    • Nacional
    • Internacional
  • Sobre el blog

Raks Hispania

Un blog de Fátima Hispania

Hola a tod@s!

Muchas me habéis preguntado acerca de los productos de maquillaje que usan en televisión para maquillar a los artistas y presentadores. Respecto del maquillaje que me hicieron fue de estilo moruno, natural, resaltando los rasgos mediterráneos pero sin exagerar el tono.

Fátima Hispania, maquillaje moruno Velvet Collection temporada 2


Para empezar, os diré que realmente trabajan con TODAS las marcas. Allí había miles de productos desde los que se compran en supermercado como Maybelline hasta altas gamas como Lancôme.

Una de las marcas que más se han puesto de moda entre las maquilladoras profesionales es NYX. Había multitud de productos para cejas, iluminadores, bases, sombras.... Y lo usaban.

Esta paleta fue la reina del rodaje sin duda. La aplican en rostro, labios, cuerpo.....¡para todo!

Para la base de maquillaje como os digo, había muchísimas marcas así que no puedo deciros una en concreto. Eso sí, para su aplicación usaron herramientas: la primera vez me maquillaron con brocha y la segunda con esponjita de látex,  pero no con las manos.

Además, cada maquilladora tiene sus propios productos aunque luego los intercambian durante el trabajo. En la prueba de maquillaje me maquilló la directora del departamento, definió la línea a seguir y de esta forma, el día del rodaje todas las maquilladoras sabían cómo, con qué estilo y colores debían maquillar.

Me sorprendió que para las cejas usaran un producto de Mercadona que de hecho yo misma uso a veces.



Para las sombras de ojos, el primer día me maquillaron con una sombra en polvo de MAC, creo que pudo ser el tono Saddle.


También usaron una sombra en crema en tono marrón oscuro, no sabría deciros la marca pero era un color y textura como ésta:

El segundo día, la maquilladora que me asignaron (Perucha, maravillosa, me encantó su maquillaje) usó una paleta preciosa que no conocía. Se trata de Teeez, una marca muy cuidadosa con sus ingredientes, de origen vegano. Máxima calidad.

Riot Neutral Eyeshadow Palette Teeez

Para los labios, un día usaron Lancôme Matte Shaker Beige Vintage:


Y otro día, la vaselina de toda la vida:



Como última curiosidad, os diré que en los espejos de las salas de maquillaje hay listas donde se pueden ver las bases de maquillaje específicas que usan los famosos que trabajan usualmente en televisión, cada uno tiene su color y marca. 

Hasta aquí un resumen de lo que fueron las sesiones de maquillaje. Espero que os haya servido de ayuda o entretenimiento. 

Saludos!
10/16/2018 No comentarios
Hol@ a tod@s:

Fátima Hispania, fotografía Miguel Angel García

Hoy os presento el contenido del curso intensivo de Flamenco Oriental que impartiré el día 11 de Julio en la Academia de Danza Oriental de Sahra Ardah:

  • Ritmología flamenca: El Tango Flamenco (Rítmica y origen) y Flamenco Turco.
  • Técnica de falda. Aprende las claves para que tu falda flamenca se vea viva en el escenario.
  • Brazos en danza española: posiciones y técnica en el movimiento.
  • Cómo mezclar el estilo flamenco con el oriental para conseguir un resultado homogéneo. Fusión de pasos de ambas disciplinas.
  • Giros: vuelta simple y quebrada.
  • Cómo caminar y correr elegantemente.
  • Todo ello acompañado de nociones teóricas que se irán introduciendo a lo largo de los distintos ejercicios y que aportarán fundamento al trabajo de esta fusión.
Integraremos las diferentes secuencias en una coreografía alegre donde tendréis reunidos todos los elementos descritos, de manera que os servirá para tener distintas herramientas a la hora de elaborar vuestras propias coreos.

Además, dispondréis de libertad para bailarla cuando y donde queráis, modificarla o lo que prefiráis.

También nos divertiremos con un calentamiento al más puro estilo andaluz que se luce en  Cruces de Mayo, Ferias o en el patio de nuestras casas. ¡No puedes perderte vivirlo!

Esta es el tema principal que trabajaremos en el curso, Leyla (Öykü- Berk, flamenco turco-español):



Reserva tu plaza ya, escribiendo a academiasahraardah@gmail.com o llamando al 657515441.
¡Os espero!
7/02/2018 No comentarios
Hola a tod@s!

Ultimamente estoy bastante liada, ya sabéis que la época de fin de curso está llena de ensayos, espectáculos y la preparación de cursos intensivos.

Ayer día 7 de Junio participé en el rodaje de un capítulo de una serie muy conocida en televisión, de A3Media. De momento no puedo desvelaros mucha información al respecto, pero sí quiero compartir con tod@s vosotr@s esta experiencia, cómo la viví y lo que he aprendido.

A pesar de llevar muchos años en la danza, competiciones, etc, cada disciplina tiene sus peculiaridades y por ello en este primer post de la serie "Rodaje de Televisión" os diré aquellas cosas que debéis tener presentes para acudir con profesionalidad y comodidad:


  1. PUNTUALIDAD. El equipo de procesos estará ya listo cuando lleguéis para empezar a trabajar. Es importante sentirse desde primera hora parte del mismo. Un rodaje es una cadena humana inmensa, con una carga de trabajo artesano enorme. Si cada uno llega cuando le parece todo se retrasa y aquello sería inviable. 
  2. BUENA DISPOSICION. Puede que haya cosas que necesiten ser realizadas varias veces, y no me refiero sólo a escenas sino a pruebas de maquillaje, peinados, etc. Ellos necesitan hacer este trabajo de caracterización contigo para analizar y decidir el resultado final y agradecerán que accedas de buen grado a ello. 
  3. NO CUENTES CON UNA HORA DE SALIDA FIJA. Se sabe cuándo se empieza, pero no cuándo se acaba. Os aconsejo que no tengáis como plan de regreso el transporte público bajo ningún concepto ya que os podéis quedar tirados en plena noche. Tened previstas otras formas (alguien que os recoja, taxi, coche propio...). Aunque os den una hora de finalización, no os guiéis por ello porque podéis veros en un problema.
  4. SIN MAQUILLAJE Y PELO LIMPIO. A no ser que te digan lo contrario, acude con la piel sin rastro de maquillaje y con las uñas sin esmaltar. De lo contrario darás trabajo extra al equipo y lo que es peor, hay ciertos productos de salen muy mal (como el khol en crema) y por mucho que quieran siempre queda algo. Respecto del cabello, ha de estar limpio y listo para trabajar con él. 
  5. BOLSA DE ASEO. Esto es algo personal, pero para mí lo fundamental ha sido: cepillo de dientes y dentífrico, toallitas húmedas, pañuelos de papel y desodorante.
  6. TELEFONO MOVIL. Procura llevarlo con la memoria lo más vacía posible para poder echarte fotos y vídeos de recuerdo. Además es importante que la batería esté a tope para que te dure lo máximo posible, sobre todo por si tienes algún inconveniente a horas intempestivas. No gastes batería en entretenerte con las apps en los descansos porque puede que la necesites después para una urgencia. De todas formas, es interesante llevar auriculares y cargador.
  7. ROPA. Te vendrá muy bien llevar alguna prenda de abrigo aunque sea verano (puede haber aire acondicionado fuerte) para soportar la espera. Mejor si se abrocha por delante para no estropear el peinado. Si tienes que descalzarte, lleva unas chanclas para protegerte después del rodaje porque son rápidas de quitar.
Hasta aquí esta serie de consejos que me parecen útiles. Seguiré publicando acerca de otros aspectos para que podamos vivir junt@s esta experiencia tan gratificante y compartir todo aquello que haya podido aprender. Un saludo.

6/08/2018 No comentarios
El día 13 de Mayo interpreté Olé Umm Kalthoum de Ali Khattab en el Festival Yallah de Guadarrama organizado por Belén Arias.

Fátima Nur
Tenía la idea desde hace tiempo de hacer algo que reuniese todo lo que había aprendido a lo largo de mi vida, una danza con la que realmente me sintiese identificada. Sin embargo, no parecía que hubiese nada que me entusiasmara. A veces pensaba que, a pesar de tener muchos conocimientos, nunca iba a llegar el momento de mostrar todo lo que llevaba dentro. No importa, seguiría buscando.

Cuando esta música llegó a mis manos, supe que era lo que daría el pistoletazo de salida a lo que yo quería, supe que ese era mi camino. Y sí, claro que seguiré formándome en diferentes disciplinas, pero por fin me sentía plena con mi interpretación. 

En Olé Umm Kalthoum encontré la melodía que puedo escuchar una y otra vez sin cansarme, el virtuosismo de una guitarra llena de sentimiento y la trascendencia de una canción que ha marcado a generaciones. La importancia de Umm Kalthoum me hizo sentir que era el momento de ir más allá, de querer ser digna de este homenaje a tan gran artista. Quería bailar la canción, sí, pero no de cualquier forma.

Fátima Nur, reflejando el paso de la oscuridad a la luz del amor

Lo que más me importó fue el verdadero significado, era lo que quería transmitir, felicidad de haber encontrado al amor de su vida y reflejar en algunos momentos la pregunta que ella se hace de cómo pudo vivir antes sin su amor. He llegado a emocionarme muchísimas veces en los ensayos, motivo por el cual nunca me sale igual.

Fátima Nur, fusión español oriental


Técnicamente, ejecuté aquello que me permitía interpretar. Pienso que una ejecución demasiado abigarrada hubiera desvirtuado los momentos interpretativos. Lo que sí procuré fue limpieza en los movimientos, acompañamiento de los momentos suaves y de los fuertes en su justa medida.

Respecto de la fusión, para mi es un concepto muy amplio, que va mucho más allá de coger dos estilos y meter un paso de cada uno alternativamente. Cuando danzo estoy uniendo mi sentimiento español con el oriental, mis recuerdos, mis experiencias, todo lo aprendido, la historia de esta tierra de civilizaciones que la amaron, las expresiones artísticas que me emocionan .... fusiono mi alma. No me planteo pasos sueltos, dejo volar mi ser. Lo que sale, no podría ser de otra forma.

A nivel teórico considero que para fusionar hay que ser realista con uno mismo. Es necesario un conocimiento correcto de los estilos para crear una mezcla que respete a ambos, enalteciéndolos, creando una simbiosis y sobretodo y lo más importante, sin desvirtuarlos. Si no es así, mejor no hacer fusión. La fusión no debe ser un modo de esconder carencias, no es un "todo vale, es que es fusión, si no te gusta es que no lo has entendido". No. Esta es mi opinión personal, mi forma de trabajar con la que me exijo mejoras constantes para poder observar mis propios principios. Por supuesto respeto otros modos de ver este tema, pero siento que la búsqueda de la calidad de la danza está en esta idea.

Cuando digo correcto me refiero simplemente a eso, preferible poco pero bien hecho y suficiente conocimiento como para poder crear fusión. No es necesario ser el que más sabe puesto que entonces sólo bailaría una persona en el mundo, pero también es conveniente saber esperar el momento adecuado con paciencia. ¿Por qué? Por respeto a las culturas que ponemos en nuestras propias manos y de las cuales el público se llevará una idea, una reflexión, una imagen.

Respecto del vestuario, lo diseñé y confeccioné expresamente para esta interpretación. Hice muchos bocetos, en general hacia la simplificación, buscando la fusión del español y el oriental, que acompañase a la danza y no al contrario. 

Con esta entrada he querido compartir parte de mis pensamientos con vosotros, lo que tengo en la cabeza cuando voy andando por la calle cavilando la mejor manera de hacer las cosas o cómo llegar al destino que deseo. 

Un saludo.

Fotografía: Luisma Ría.


5/17/2018 No comentarios

Hola a tod@s! El domingo se celebró la Gala Nacional del Festival Yallah organizado por Belén Arias en Guadarrama (Madrid), un pueblo precioso que no conocía y me encantó. Está lleno de rincones especiales, con sus casas pintorescas y en un entorno de sierra que lo hace espectacular. Si estáis pensando en acudir a la próxima edición el año que viene podréis disfrutarlo; además linda con otro pueblo digno de visitar: El Escorial. Eso sí, Navacerrada está muy cerquita así que el ambiente fresco se dejó notar.

Os dejo unas fotos de mi paso por este festival, donde he interpretado la pieza musical (editada) Olé Umm Kalthoum de Ali Khattab con una fusión español-oriental.
Fátima Nur, Yallah 2018

Fátima Nur, Yallah 2018


Foto grupo Yallah 2018
Mi agradecimiento a Belén Arias por la organización del evento, por proporcionarnos un camerino amplio y lleno de espejos donde pudimos cambiarnos cómodamente y por los detalles entregados a las participantes al final de la gala.

¡Saludos!
5/16/2018 No comentarios
Se acerca el Festival de Danza Oriental que como cada año celebra Belén Arias en Guadarrama (Madrid, España).


Desde que conocí a Belén, he visto cómo ha ido creciendo y cómo lo ha hecho a base de muchísimo trabajo.


No sólo ha luchado para dar difusión a la danza en sí misma a través de distintas propuestas de clases en diferentes lugares, sino que también he podido verla bailando en multitud de escenarios, siempre con una gran sonrisa, y asistiendo a talleres de profesores venidos de fuera. De este modo, y a base de muchas muchas horas de trabajo, Belén ha ido haciéndose con un nombre en este mundo. Es una persona muy querida por el cariño con que prepara todo lo que hace y es por ello que, a pesar de las dificultades que plantea hoy en día el mercado, Belén ha colgado el cartel de "ENTRADAS AGOTADAS" en su Gala Nacional de Artistas que se celebrará el día 13 de Mayo de 2018 en Guadarrama y en la que tengo el honor de participar.


Este es el cartel para el show del domingo en el que bailaré acompañada de estupendas bailarinas con las que tengo el honor de compartir escenario. Comienza a las 18,00 horas.


Pero no os quedéis con las ganas de participar en este encuentro, aun podéis adquirir entradas para la Gala Internacional del viernes 11, donde podréis disfrutar de un espectáculo de altísimo nivel. El sábado es el día elegido para trabajar y aprender de la mano de Eleonora Nidal y Catarina Branco con una oferta de enseñanza variada. Además, puedes pernoctar en un hotel del mismo pueblo para tu comodidad. Existe un acuerdo al que llegó Belén con el alojamiento para que puedas beneficiarte de un descuento. No lo dudes y consúltalo todo a través de la página de Facebook de Yallah Festival.


Cualquiera de los tres días son geniales para disfrutar de este Festival. No lo dudes y vente a Guadarrama a disfrutar de la fiesta de la danza y de sus maravillosos paisajes. Nos vemos!
5/03/2018 No comentarios
Supongo que todo el mundo tiene una imagen de cuál sería su bailarina ideal o quizás ni nos lo hemos planteado, simplemente ves a una bailarina y te gusta mucho, poco o nada. Habrá gente que sea del primer grupo y otros serán del segundo.

Personalmente creo que una buena bailarina es aquella que consigue conjugar la armonía del movimiento y de la música a través de su propio gesto, la creatividad, la expresión y la interpretación. Abrazando a todo ello ha de estar, en mi humilde opinión, el respeto hacia el estilo o fusiones que se ejecutan. Si bien es cierto que en los inicios se comenten errores por desconocimiento casi siempre, ha de estar en la guía del buen bailarín la intención de ampliar su conocimiento para corregir las distorsiones. Sin embargo, no pienso que esté en contradicción con el proceso creativo o de distinta interpretación de cada persona. Cada artista aporta lo que siente y su técnica le permite en ese momento, y no hay dos danzas danzas iguales porque no hay dos personas iguales.

No quiero desviarme del título pues esta entrada, de continuar sobre lo que cada bailarín puede aportar, da lugar a largo debate. Partamos simplemente de la reflexión nada novedosa sobre las cualidades deseables allá por el siglo X de nuestra era, cuando existió una figura de gran importancia: Abu al-Hasan Ali ibn al-Husayn ibn Ali al-Mas'udi (Bagdad 896, Cairo 956). Conocido como el "Heródoto de los árabes", publicó en el año 940 una obra de gran alcance para la época en la que reunía historia y geografía.

Estatua de Al Masudi en Viena

Al Masudi recoge en su obra las conclusiones sobre las cualidades que debía poseer la bailarina de Ibn Khurdadhba donde hace observaciones sobre diferentes aspectos físicos como las proporciones o la agilidad.  En Muruj adh-dhahab wa ma'adin al-jawahir encontramos pues una de las primeras referencias a este respecto.

Cuenta Al Masudi en sus escritos, que según lo dicho por el geógrafo Ibn Khurdadhba al califa abasí Mu'tamid, las cualidades de una bailarina habían de ser:

"La bailarina necesita ciertas cualidades en su disposición natural, constitución física, carácter y rendimiento.

  • Disposición natural: Lo que necesita es gracia y encanto, buen sentido innato del ritmo y buscar con alegría la creatividad en su danza.
  • Características físicas: Necesita un cuello largo y patillas largas, coquetería, buen carácter, capacidad de mover los costados del cuerpo, una cintura estrecha, viveza y agilidad, buenas proporciones corporales, un cinturón o faja que sobresalga de la ropa, un vestido que al girar forme un círculo, buen control de la respiración y el descanso, paciencia para soportar el proceso para llegar a una meta, gracia en los pies, dominio de los movimientos de dedos en los distintos tipos de bailes como los de camello y caballo, flexibilidad en las articulaciones y los costados del cuerpo y velocidad durante los giros.
  • Rendimiento: También necesita conocimiento y dominio de un gran repertorio de todo tipo de bailes, girar bien mientras los pies están en control durante la rotación y el movimiento del pie izquierdo debe ser similar al movimiento del pie derecho".
Se trata de una revisión global que aporta una visión muy profesional de las personas dedicadas a la danza pues no sólo habla de habilidad y condicionamiento físico necesarios para poder desempeñar una profesión de naturaleza  exigente con el cuerpo, también hace alusión a la importancia del talento y al entrenamiento y estudio que requieren años de formación. 

En cualquier caso, tienen el valor de ser uno de las escasas referencias hacia la danza en textos antiguos, lo que nos permite conocer algo más de este arte, su papel en la sociedad antigua y su evolución.

Bibliografía: "Meadows of  Gold and Mines of Gems", Mas'udi Ali-Abu'l-Hassan., Ed. Pellat.





4/03/2018 No comentarios
Newer Posts

Acerca de mi

About Me


Directora, bailarina y coreógrafa en Raks Hispania.

Síguenos

Suscribirse

Etiquetas

Ali Khattab Español Oriental Fátima Nur Gala Nacional Umm Kalthoum

Archivo del Blog

  • ►  2019 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (2)
  • ▼  2018 (7)
    • ▼  octubre (1)
      • Rodaje de televisión (II): Maquillaje
    • ►  julio (1)
      • Intensivo Julio: FLAMENCO ORIENTAL
    • ►  junio (1)
      • Rodaje de Televisión (I): Consejos útiles
    • ►  mayo (3)
      • Cómo preparé Olé Umm Kalthoum
      • Fotos Yallah 2018
      • Yallah Festival 2018
    • ►  abril (1)
      • Apuntes de historia: Las cualidades de la bailarina.
Sígueme @Instagram

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates